domingo, 25 de septiembre de 2016

ADRIANA M.MONROY CASCO
LIC. DESARROLLO HUMANO
TICS

La relación entre el bienestar y la valoración de la democracia A nivel mundial, destacando la importancia tanto de la dimensión objetiva como de la subjetiva del bienestar.
Es interesante notar que el bienestar es un indicador objetivo para medir la parte social, de salud, educación e ingreso,  y la democracia,  
Y dentro de este proceso de ampliación de opciones, el desarrollo humano va mas alla de estos tres puntos, ya que mucho tendrá que ver no solo con su contexto social y cultural, sino  las condiciones  que la persona tenga para ampliar sus oportunidades para  desarrollarse. Para lograr llegar a este proceso de ampliación y tener  resultados, no solo dependerán exclusivamente de la persona, sino la forma en como es integrado para poder gozar de  oportunidades optimas y así mismo la interacción con el medio, la forma en cómo se relacionan de manera positiva y significativa, pero considerando que dentro de la existencia humana nos manejamos desde las polaridades, y así como se valora el mundo positivo también se debe contemplar  los puntos de quiebre ante lo que se presenta en la vida, tomando con   mayor  preocupación la autorrealización y el postmaterialismo y la manera en cómo van transitando los cambios sociales y culturales que se van presentando y como van impactando dentro del crecimiento de la persona y así mismo en la sociedad.
Entonces el desempeño de la democracia, su valoración o su estabilidad como sistema de resolución de conflictos y asignación de bienes estará también en función del régimen, el cual será cambiante dependiendo del lugar, ya que en los países donde la democracia es ampliamente valorada son personas con altos niveles de bienestar subjetivo. Sumando a esto la búsqueda del hombre en el tema de la felicidad y que esto se deriva de tener buenas condiciones de vida. Y que en esa misma cinergia, la mayoría se suman no solo a buscarla si no a contribuir para generar bienestar y superación. Y que es algo que se puede ver en empresas que  buscan innovaciones que contribuyen al mejoramiento de la organización y la sociedad. Lo que se convierte en una red en la que se integran, e involucran de manera positiva, impactándose unos y otros, aunque también la utilización de la innovación tecnológica acerca a muchas personas, también tiende a perder el contacto hacia otras.
Tomando en cuenta esto y la valoración de la tecnología en el Desarrollo Humano es que da pauta a una comunicación rápida y estrecha en cualquier lugar por lejano que sea, permitiendo una interacción más dinámica, esto mismo obliga a que la calidad del aprendizaje aumente y las habilidades se desarrollen, ampliando asi su conocimiento para poder desarrollarse de manera social y productiva, potencializando sus capacidades y poniendo mayor interés ante la innovación. Sin embargo la innovacion tecnológica también tiene sus contras, ya que existe la cuestión de ética con respecto al uso de estas, ya que la forma mal utilizada podría ser un arma de doble filo al causar daño al hackear cuentas y perder así la privacidad no solo personal, sino empresarial al hacer uso de datos de manera poco responsable. Se  reconoce que la construcción  de la ética se forma a través de las interacciones relacionadas con el contexto social, laboral y cultural, siendo los valores una concepción del ser humano de lo particular a lo general.
Finalmente  Se está viviendo en un mundo de contradicciones. Entre la ética y los valores y la visión de una cultura egoísta, que solo busca su propio beneficio, deshumanizándose ante una inmensa masa de innovación que parecería es la única manera de crecer y progresar, anteponiendo la ética personal, entonces esa búsqueda de bienestar no individualista se pierde del objetivo del hombre en la búsqueda del bienestar personal y colectivo. Es claro que la innovación también trae consigo repercusiones nada positivas.




lunes, 19 de septiembre de 2016

El SIGNIFICADO DEL CAMBIO EDUCATIVO

Actualmente los requerimientos de competencias,conocimientos y destrezas, sumado al uso de la tecnología es parte fundamental en el desarrollo educativo. Esto esta ampliamente relacionado no solo con los cambios educativos, vistos de manera subjetiva y objetiva, sino también la forma para adaptarse a los cambios dentro del sistema de educación.
Sin embargo esto tiene sus contrastes dentro del contexto político-económico, y la poca atención a los desafíos tecnológico-educativo , ya que la escasez de recursos puestos en este rubro frena el crecimiento educativo y laboral, quedando en plena desventaja frente a otros países.

Fullen y las reformas en la Educación. El significado del cambio.

https://youtu.be/diEhXShOg6Q