CRÒNICA
SOBRE LA MUJER ROTA DE SIMONE DE BOUVIER.
CUAL
ES TU RAZON DE VIVIR.
Día lluvioso y nublado, de
esos días que invitan a la lectura de un buen libro; un pensamiento llega a mi
mente, salir del trabajo y llegar a casa, tomar una taza de café, de esos, que
su aroma invita a estar en un lugar acogedor y leer a Simone de Bouvier con la
mujer rota, un libro sin duda bastante interesante.
Ya he leído una parte, pero con el día así se
antoja más, es como una adicción de saber que pasara en alguna de las historias.
Sentada en un confortable sillón,
ya con ropa cómoda; eso es reconfortante, aun mas con mi taza de café a un lado
y con el comienzo de esa lectura inconclusa, pero que resulta interesante, abro
la página en la que la lectura se quedó como una imagen congelada, esperando que
la magia reinicie al abrir tan enriquecedora historia, retomo las líneas y mi imaginación
comienza a volar al tiempo que leo, y comienzo a pensar cuantas mujeres estarán
pasando por situaciones similares a las de la historia, o cuantas más han
vivido esa historia, trato de poner rostros a las historias, y a mi mente
llegan infinidad de mujeres que podrían representar con bastante claridad el
protagonismo de cualquiera de las tres historias; por momentos esto me impacta
al pensar ya cuantos años han pasado desde que se escribió este libro y la situación
actual de muchas féminas no ha cambiado mucho, el machismo o patriarcado sigue
presente, haciendo sentir a la mujer que es su dueño y que a él se debe, y no
conforme con eso a la descendencia, mostrando abnegación, complacencia y hasta
cierto punto una obediencia ciega que no le permite ver más allá de los deseos ajenos, olvidándose
de su ser mismo, sería como estar en el limbo, volando sin ninguna dirección,
su alma perdida entre tanta confusión, ademas de la responsabilidad impuesta
por no sé cuántos entes más, me parece terrible, y me pregunto si en realidad
el hombre ha evolucionado, tal vez en su anatomía física, pero y lo esencial,
lo que hace crecer al ser humano, en donde queda; y de ellas, pues que decir,
poner casi de forma literal su vida en manos ajenas, esperando a ser una masa
moldeable; cientos de preguntas vienen a mí; y pregunto, los limites en donde
quedan, el amor y el valor hacia sí mismas, pareciera que no existen en su
vida, solo miedos, apego, y una dependencia, no sé si enfermiza al pensar que
si esa persona simplemente ya no está en su vida simplemente acaba. Llega la
desesperanza de no saber qué hacer, es terrible.
Cuantos días pasan en su
vida sintiendo que están llenas de frustración y enojo y peor aún llenas de
tristeza por sentir que su vida simplemente ya no tiene sentido alguno; eso es vivir?...
yo más bien diría sobrevivir.
Me imagino a esa dulces
damas con la mirada al infinito imaginando como les hubiese gustado vivir su
vida, pero simplemente son sueños volátiles cuando han elegido vivir así, y
cual es realmente su razón de vivir.
O tal vez no sea así, tal
vez en algún momento surgirá otra Simone
de Bouvier reclamando sus derechos y haciendo valer a esa mujer llena de pasión
por la vida, pero por esa vida maravillosa con la verdadera razón de vivir la propia
y no por la efímera razón de vivir a través de otro ser.
Por Adriana Monroy Casco.
Muy bonita crónica Adriana, el nombre de la escritora es Simone de Beauvoir, revisalo :D
ResponderBorrarEn cuanto a estructura gramatical, todo bien, en cuestión de otrografía revisa lo siguiente:
"Ya he leído una parte, pero con el día así se antoja más, es como una adicción de saber que pasara en alguna de las historias." - qué pasará llevan acento (es una pregunta afirmativa ¿recuerdas?
Casi al final del cuatro párrafo escribiste: "y pregunto, los limites en donde quedan, el amor y el valor hacia sí mismas" - la palabra límites lleva acento en la primera i.
Tienes 5/5