miércoles, 30 de julio de 2014

CALENTAMIENTO GLOBAL

            El Calentamiento Global es un cambio climático que se ha ido generando ya hace muchos años, afectando no solo al ecosistema sino a la población en general.
A ciencia cierta nadie sabe en qué momento se comenzó a gestar el calentamiento global, se tienen fechas en las que se señalan los cambios que comienzan a ser observados por algunos científicos.

A finales del siglo XIX el científico Sueco Suante Arrhenius, trató de explicar el proceso de las eras glaciares, este afirmaba que  de forma natural habría un cambio en el clima, el aseguró  que se volvería a vivir una segunda era glaciar.
Para 1957 por primera vez se usa el término de “Calentamiento Global”  en un artículo publicado en “The Hammond Times” el cual ya trataba de hacer conciencia de los efectos que tendría el calentamiento de la tierra por la polución generada por el hombre. En este artículo se explicó de forma clara el proceso de la radiación solar,  en la que ésta de forma natural atraviesa la atmósfera  y los rayos llegan al suelo, rebotando para volver a salir, pero aquí el asunto sobre como el ser humano ha contribuido al calentamiento; estos rayo al querer salir quedan atrapados por los gases de CO2 y Metano, los cuales son generados por la gran cantidad de autos, además de las industrias, esta capa impide así  que los rayos salgan, haciendo que haya un aumento en la temperatura y creando lo que conocemos como “efecto invernadero”.

Si recapitulamos un poco acerca de la versión que dio el científico Sueco Suante, el cual afirmaba que no se necesitaba de la mano del hombre, pudiera ser real, solo que de alguna manera si ha contribuido  a que este proceso se haya acelerado, al subir gradualmente la temperatura, esto tal vez deje una incógnita para muchos, pero no para los científicos que pusieron una amplia atención en este tema.
La comunidad científica, tomando en cuenta las investigaciones ya realizadas, y tomando con bastante seriedad este asunto, en 1970 se habla  de la modificación del clima y sus consecuencias. A pesar de que comienza a ser un tema a tratar, no se difunde de forma pública.
Para 1975 un  Geoquímico llamado Wallace Broecker publicó el resultado de sus investigaciones  sobre el cambio climático por efectos del calentamiento, dando las primeras advertencias sobre las catástrofes que se verían venir si no se modificaba el actuar del ser humano en ciertas actividades. A pesar de estas advertencias al público, empresarios y gobernantes, hacen caso omiso, restando importancia al no tomar en cuenta esto.

En este trabajo arduo de la comunidad científica para crear conciencia, en 1988 el Dr. James Hansen de la NASA, destacado climatólogo, cuenta la historia de su participación en la ciencia y el debate sobre el cambio climático mundial. Al hacerlo, destaca la abrumadora evidencia que existe respecto del cambio que está ocurriendo  por el aumento de la temperatura de forma sostenido y que seguirá creciendo por la acción del hombre, es por eso que al Dr. Hansen le provoca una gran preocupación por el futuro que podríamos vivir, y por lo que ya se esta viviendo, por ejemplo en las patologías presentadas como problemas respiratorios, alergias, problemas cardiovasculares, entre otros más, y esto sin quitar peso a las cuestiones climatológicas, en las cuales se observa ya una variación importante en las estaciones, hablando de las cuestiones del clima, lluvias, tornados , granizo, tormentas, perdida en la calidad del agua, sequias, plagas,  la perdida del casquete polar, siendo este uno de los peores impactos en la tierra, ya que afecta en la flora y la fauna de la tierra, rompiéndose asi ciclos importantes.

Mucho se habla de revertir este proceso por bien de la humanidad, pero lo cierto es que son muy pocos los que de verdad se comprometen, siendo solo 10 países considerados países ecológicos en bien no solo de la humanidad sino de cualquier forma de vida en la tierra.
Los gobiernos en un trabajo conjunto con su población, enmarcan la lista de los países ecológicos como Colombia, Cuba, Austria, Francia, Isla Mauricio, Noruega, Suecia, Costa Rica, Suiza e Islandia, los cuales, son los países que más cuidan el medio ambiente.
Siendo ejemplo en la utilización de transportes ecológicos, incrementación de áreas boscosas, buen manejo de los recursos naturales, sanciones de quien contamina paga, protección de zonas naturales, limpieza y protección de la flora y la fauna, uso del reciclaje, electricidad a través de energías renovables, por nombrar solo algunas de muchas actividades.

Lo cierto es que esto es tarea de todos con miras a un mundo mejor para quienes lo habitamos, no solo es crear conciencia sino actuar de forma efectiva y asertiva, cuesta mucho entender tal vez que en esto se va la vida de muchas especies rompiendo así las cadenas dentro del medio ambiente, viéndonos afectados de alguna manera, y que decir de los cambios climáticos que se están viviendo en la actualidad.
Finalmente es necesario poner lo que a cada uno toca sin necesidad de crear sanciones al respecto, irónicamente el ser humano se pasa gran tiempo cuestionando el fin del mundo, cuando si mirase a su alrededor se daría cuenta que cada uno contribuye a ese fin, y que como dicen los científicos, será inminente si no ponemos acción y se contribuye de forma positiva por el bien de…la vida misma.




Anexo link para ver la entrevista en youtube del Dr. Hansen. Me parece interesante.

Adriana M. Monroy Casco.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario